Las Habilidades interpersonales permiten una mejor comunicación con otras personas, elemento necesario para el aprendizaje colaborativo fundamentado en la relación proactiva con otros para alcanzar el trabajo en equipo.
Principales Habilidades Interpersonales:
Empatía: consiste en tener buenas relaciones con los otros seres humanos, donde empatizar conlleva a identificar las emociones de los demás y permitir que estos conozcan las propias.
Emociones: son los sentimientos que cada individuo produce ante determinada situación, la forma de exteriorizarlo generara una respuesta del entorno orientando muchas veces el comportamiento colectivo.
Ejemplo de emociones y su reacción colectiva:
1. Temor genera miedo e incluso pánico
2. Felicidad genera festejos
3. Ira genera anarquía
Preocupación genera solidaridad
MIEDO PÁNICO
FELICIDAD FESTEJO
Sociabilidad: es la capacidad de establecer relaciones con la sociedad, el éxito de los individuos en esta habilidad pasa por ser decidido a entablar diálogos con los compañeros de trabajo, estudios o aliados circunstanciales. En la sociabilidad se llegan a acuerdos, se intercambian opiniones, se ejecutan actividades previa definición de responsabilidades.
Por: Luis Edgardo Márquez
Mariangela dijo La empatía y la sociabilidad son las bases fundamentales de las relaciones humanas, y en el aprendizaje colaborativo deben estar presentes para mentener la armonía y la integración del grupo.
ResponderEliminarBuenas tardes. Al tener más seguridad en las relaciones y comunicación grupal se hace más fácil el trabajo en grupo. Pueden existir personas que le tienen miedo a ello y por ese miedo de cometer un erro no se unen al trabajo, allí es donde debe entrar la colaboración de todos para darle una mano amiga y hacerle sentir que si puede
ResponderEliminarHabilidades sociales:
ResponderEliminarEs importante que los estudiantes desarrollen habilidades sociales como las siguientes:
Conocimiento y confianza entre los miembros del grupo,
Comunicación precisa evitando ambigüedad.
Escucha.
Respeto.
Aceptación y apoyo de unos a otros.
Solución de conflictos de forma constructiva.
Las habilidades interpersonales son básicas entre los individuos en cualquier ámbito de la vida. Si se han desarrollado es más factible alcanzar las metas y lograr la estabilidad en el trato con los demás y en el desempeño personal, favoreciendo el rendimiento como persona y como grupo.
Es importante encauzar en los estudiantes el desarrollo de habilidades y actitudes como el reconocimiento al esfuerzo y logros de los compañeros, la solicitud e intercambio de información, la solicitud y ofrecimiento de apoyo, y un primer paso para lograrlo es que sea el mismo profesor quien manifieste estas actitudes. Se ha encontrado que el retroalimentar a los estudiantes de manera individual sobre sus habilidades sociales favorece su rendimiento y motivación por acrecentarlas, lo cual contribuye al rendimiento grupal. Además, el desarrollo de habilidades sociales y el reconocimiento de este desarrollo a los estudiantes, favorece que las apliquen en cualquier ámbito de su vida y esto repercute relaciones sociales más estables y armónicas.