viernes, 21 de octubre de 2011

Aprendizaje Colaborativo

Este video es otro ejemplo de los muchos que estudian y realizan sobre el Aprendizaje Colaborativo, se los dejamos a su dispocición


3 comentarios:

  1. Muy educativo y claro el video

    ResponderEliminar
  2. Aunque el aprendizaje; es un hecho individual; se da en un marco social, por lo que se caracteriza como un proceso interactivo entre todos los participante. Ello provoca que sea una experiencia con igualdades y diferencia entre todos sus integrantes. En base a lo anterior se puede decir que hay un aprendizaje individual muy personal y otro compartido por todos los socialmente involucrados y por tanto igualitario. En todo caso en este proceso se dan las premisas saber saber (donde se adquiere aquello que nos permite comprender un hecho determinado), el saber hacer (entendiéndose como la capacidad de evaluar y poner en práctica lo aprendido en forma consciente) y por ultimo y no menos importante el saber ser (cuando nuestra personalidad es afectada y modificada por la experiencia del aprendizaje lo cual permite mejorar nuestra conducta dentro del ámbito social, cuando comprendemos lo que nos rodea). Esta interactividad social facilita el establecimiento de lazos entre sus integrantes; permitiendo un marco de ayuda mutua donde las fortalezas, de unos se ven repotenciadas y estas a su vez de alguna manera subsanan las debilidades de otros. Si bien el ser humano puede resolver es mejor a través de un esfuerzo compartido. Todo lo cual conllevan al desarrollo individual y colectivo.

    ResponderEliminar
  3. El aprendizaje Colaborativo es una metodología dinámica; capaz de estimular el desarrollo individual y colectivo. Ello se evidencia en el desarrollo de la participación colectiva del individuo estimulando la socialización, promoviendo el desarrollo personal y permitiendo convertir el conocimiento, en una experiencia compartida por todos en igualdad de derechos; promoviendo los valores de convivencia (respeto, tolerancia, etc.). Además de lo anterior contribuye a la independencia y el autocontrol. Este aprendizaje se implementa dentro de los procesos educativos como modelo innovador, estableciendo pautas distintas que conlleva a la formación de grupos estudiantiles con el objetivo de potencial el aprendizaje. Promueve el espíritu crítico, la creatividad, la toma de decisiones y por supuesto la colaboración entre ellos. Sin embargo en su aplicación se encuentran resistencia por parte de aquellos que están acostumbrado a ver el proceso de aprendizaje como una competencia entre ganadores y perdedores. Ello debido a la existencia de una cultura educativa del individualismo.

    ResponderEliminar